El pasado viernes 25 de julio, en el horario de 10:00 a 12:00 hs, se desarrolló en el salón del ex ferrocarril de la localidad de 1° de Mayo una jornada de presentación y diálogo sobre Arbolado Urbano, organizada por la Coordinación de Gestión Ambiental de la Municipalidad.

Durante el encuentro, se llevó adelante la presentación oficial de los resultados del relevamiento y diagnóstico fitosanitario del arbolado urbano local, elaborado por la Técnica en Salud Ambiental Erika Villa Combet como parte de su práctica profesionalizante. El informe detalló que en la localidad se relevaron 1.069 ejemplares arbóreos, correspondientes a 48 especies, de las cuales el 77% son exóticas y el 23% autóctonas. Asimismo, se analizó la salud del arbolado, determinando que un 6% del total presenta algún grado de deterioro, clasificado como alto (15 ejemplares), moderado (25) y bajo (27). Se estimó también una densidad promedio de 15 ejemplares por hectárea.
A continuación, la viverista Silvina Brossard, responsable del Vivero Yatay del Parque Nacional El Palmar, brindó una charla sobre la importancia de incorporar flora autóctona en los espacios públicos urbanos. Destacó que el vivero entrega aproximadamente 5.000 ejemplares anuales a municipios, escuelas y otras instituciones públicas, remarcando la necesidad de elegir especies adecuadas según su destino (veredas, plazas, plazoletas). Además, Brossard dictó una capacitación específica para operarios municipales sobre poda responsable, con el objetivo de evitar prácticas que perjudiquen la salud de los árboles.
La jornada continuó con la disertación del Lic. Guido Bonnot, Coordinador de Ambiente del Municipio de Villa Elisa y Profesor Adjunto en la Licenciatura de Salud Ambiental. Bonnot abordó el vínculo entre el arbolado y la biodiversidad, destacando cómo la presencia de especies nativas favorece la llegada y permanencia de aves, mariposas e insectos polinizadores, contribuyendo así a un ecosistema urbano más sano, equilibrado y resiliente. También se mencionaron los beneficios ecosistémicos que el arbolado urbano brinda a la comunidad, como la regulación térmica, la captación de carbono y la mejora del paisaje.
La jornada finalizó con palabras de la Intendente Silvia Bertolyotti y del Viceintendente Néstor Pavan, quienes agradecieron la participación de los presentes y entregaron obsequios a los disertantes en reconocimiento por su aporte. La actividad cerró oficialmente a las 12:15 hs, destacando el compromiso de la gestión municipal con el cuidado del ambiente y el desarrollo de espacios verdes sustentables.
